Por ello, dedico esta entrada para recuperar piezas oxidadas de forma barata.
Para eliminar el óxido en las piezas, se necesitan 4 cosas:
- Cepillo de dientes usado
- Un refresco de cola
- Un secador de pelo
- Bastoncillos de algodon
- Aceite 3 en 1
Aunque el procedimiento ya lo sabréis y no tiene pérdida, explico cómo lo hago yo (puede no ser el mejor método, pero los resultados son bastante buenos).
Una vez tenemos el material, lo primero es meter a remojo la pieza en el refresco de cola (normalmente lo dejo unos 20-30 minutos), se pasa el cepillo a la pieza con cuidado y eliminamos los óxidos más difíciles (si las cerdas son blandas mejor, y si es un cepillo eléctrico ya sería lo ideal). Además suelo utilizar un cepillo interdental para zonas más difíciles. Se vuelve a meter la pieza a remojo en cola (ahora un poco menos, entre 10-15 min) y volvemos a pasar el cepillo. Aclarar con agua, (si es agua destilada mejor) y secar la pieza con papel y el secador de pelo (si hay zonas de difícil acceso, es recomendable utilizar los bastones de algodón ya que las zonas agrietadas y los cantos son más propensos a la oxidación). Una vez terminado, le damos un poco de aceite 3 en 1 con protección al óxido, si la pieza tiene partes de rodamientos o zonas articuladas pues dar un poco más en esas zonas.
Os dejo la diferencia que ha quedado los motores de DJI Phantom II antes y después.

No hay comentarios :
Publicar un comentario